Ir al contenido principal

El rol de los buscadores de internet y el derecho de la libre competencia: algunas preguntas.

¿Tienen los buscadores de internet como Google, Yahoo! y MSN un rol que cumplir con (en) la sociedad de la información? Cierto sector les critica la forma como indexan los diversos contenidos que se encuentran en la web así como la forma como presentan los resultados de las búsquedas que hacen los usuarios. Como agravante, se afirma que los 3 buscadores mencionados cuentan con el 90 por ciento de la cuota de mercado de los buscadores de información en la red.

¿Podría un competidor que ofrece bienes o servicios on-line demandar a uno de esos buscadores argumentando que impide o restringe la libre competencia dado que no es listado "adecuada o convenientemente" mientras que su competidor sí lo es? ¿Podría llegar a sostenerse (o a darse el caso) que los buscadores son un plataforma esencial para poder competir toda vez que si alguien no se encuentra indexado o "similarmente indexado" a todas las empresas de un sector, es como si no existiera? ¿Los buscadores están en la obligación de presentar todas las posibilidades al consumidor a efectos de que pueda informarse para poder tomar una buena decisión de consumo? Con (o sin) poder de mercado, ¿tienen Google, Yahoo! o MSN la obligación de ser un "escaparate" con espacio suficiente para todos?

Y ¿qué hay con el hecho que los buscadores son empresas privadas, con derecho a indexar y/o mostrar resultados de búsqueda de acuerdo a criterios específicos o particulares, fijados según su propia conveniencia corporativa? Esto es lo que Google sostiene en una controversia que actualmente mantiene con KinderStart, reseñada aquí anteriormente. ¿Constituye una práctica restrictiva el que algún competidor pague por aparecer primero en determinados tipos de búsqueda? ¿No es dicho pago una forma contractual válida que permitida constituye un incentivo para el desarrollo y crecimiento de los buscadores?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

México y la crisis de la tortilla.

Así pues de nuevo dijeron (los dioses): — ¿Qué comerán (los hombres), oh dioses? ¡Que descienda el maíz, nuestro sustento! La creación del hombre y el maíz They are eaten folded in tacos, fried in flautas, or rolled in enchiladas. And when there is nothing to wrap them around, they are eaten plain. Tortilla blues - The Economist Para quienes defendemos la libre competencia, porque creemos en las fuerzas del mercado, la crisis en México por el alza del precio del maíz representa lo económica y políticamente nocivo que resultan para un país las prácticas anticompetitivas y el populismo. En las últimas semanas el precio del kilo de tortilla, oblea hecha a base de maíz blanco, se llegó a situar por encima de los 10 pesos (unos 90 centavos de dólar) tras registrar un aumento de cerca del 11% en 2006 y del 70% en los últimos seis años. El descontento social era de esperarse, toda vez que las tortillas son un alimento básico en la dieta de los mexicanos. La sóla mención del maíz como sustent...

Más blogs sobre el Derecho de la Competencia

E ste post lo dedico a mencionar nuevos blogs surgidos en el 2007 y dedicados al Derecho de la Competencia. Derecho de la Competencia, Ensayos, reseñas, noticias y foro de discusión. Por Juan David Gutiérrez R. Competition Law Board, a place where I post potentially provocative reflections on competition. law issues Por Giorgio Monti Regulación, Economía y Competencia Por Carlos Pablo Márquez