Ir al contenido principal

El rol de los buscadores de internet y el derecho de la libre competencia: algunas preguntas.

¿Tienen los buscadores de internet como Google, Yahoo! y MSN un rol que cumplir con (en) la sociedad de la información? Cierto sector les critica la forma como indexan los diversos contenidos que se encuentran en la web así como la forma como presentan los resultados de las búsquedas que hacen los usuarios. Como agravante, se afirma que los 3 buscadores mencionados cuentan con el 90 por ciento de la cuota de mercado de los buscadores de información en la red.

¿Podría un competidor que ofrece bienes o servicios on-line demandar a uno de esos buscadores argumentando que impide o restringe la libre competencia dado que no es listado "adecuada o convenientemente" mientras que su competidor sí lo es? ¿Podría llegar a sostenerse (o a darse el caso) que los buscadores son un plataforma esencial para poder competir toda vez que si alguien no se encuentra indexado o "similarmente indexado" a todas las empresas de un sector, es como si no existiera? ¿Los buscadores están en la obligación de presentar todas las posibilidades al consumidor a efectos de que pueda informarse para poder tomar una buena decisión de consumo? Con (o sin) poder de mercado, ¿tienen Google, Yahoo! o MSN la obligación de ser un "escaparate" con espacio suficiente para todos?

Y ¿qué hay con el hecho que los buscadores son empresas privadas, con derecho a indexar y/o mostrar resultados de búsqueda de acuerdo a criterios específicos o particulares, fijados según su propia conveniencia corporativa? Esto es lo que Google sostiene en una controversia que actualmente mantiene con KinderStart, reseñada aquí anteriormente. ¿Constituye una práctica restrictiva el que algún competidor pague por aparecer primero en determinados tipos de búsqueda? ¿No es dicho pago una forma contractual válida que permitida constituye un incentivo para el desarrollo y crecimiento de los buscadores?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

La secta de los Antitrustianos.

E n un filosísimo post publicado en el Mises Economic Blog , S.M. Oliva previene al mundo entero de los últimos avances de una secta de extremistas llamados Antitrustians, recomendándonos no despegar los ojos de los alarmantes movimientos que se vienen haciendo dentro de su gran bastión: la Federal Trade Commission. Lea: Revenge of the Antitrustians.

A la Unión Europea, ¿le hacen falta vitaminas?

Y umi Kim ha escrito un post para el Mises Economic Blog , en el que a partir del conocido caso del Cartel de la Vitaminas en la Unión Europea, concluye lo siguiente: "Los reguladores están diciendo con mucha eficacia que saben más eficientes maneras de organizar los mercados que aquellos que se dedican a comprar y vender"