Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Asia

Propiedad Intelectual y Libre Competencia

V inod Dhall es presidente de la Competition Commission of India y en una apretada columna del Financial Times titulada "Intellectual Property and Competition" nos presenta el conflictivo escenario en el que la Propiedad Intelectual y la Libre Competencia libran la gran batalla por definir cada uno sus alcances y sus límites. Pueden acceder a la columna de Dhall en el siguiente link . Y en caso la página no se encuentre disponible, aquí pueden encontrar un link alternativo .

4th East Asia Conference on Competition Law and Policy

S e está realizando la Cuarta Conferencia de Derecho y Políticas de Competencia de los Países del Este Asiático en Hanoi. Autoridades de China, Indonesia, Singapur, Filipinas, Japón, Camboya, Tailandia, Mongolia, entre otras, asisten a este evento en el que discuten las normas y las políticas de competencia de sus respectivos países. Aún no se encuentran disponibles las presentaciones de este año. Sin embargo, aprovechando esta mención, a continuación linkeamos los materiales de los 3 encuentros anteriores. The 3rd East Asia Conference on Competition Law and Policy The 2nd East Asia Conference on Competition Law and Policy The 1st East Asia Conference on Competition Law and Policy

CHINA: Monopolios y abusos amenazan el crecimiento de la economía china

Vía Terra.es Monopolios y abusos amenazan el crecimiento de la economía china. El despegue económico chino podría ralentizarse e incluso quedar en entredicho si el Gobierno no toma medidas para frenar los crecientes monopolios o posiciones dominantes en el mercado nacional, dijeron hoy expertos en Pekín. 'La reforma del mercado chino ha alcanzado un nivel en que emergen nuevas barreras que amenazan la competencia y merman el crecimiento económico. Los monopolios son las más peligrosas', declaró Toru Shibuichi, director del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en China. En un taller sobre el proyecto de Ley antimonopolio en China co-organizado por el Banco Asiático de Desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Shibuichi advirtió contra este mal, que puede frenar el proceso de transición hacia una economía de mercado en China. Los monopolios 'no sólo traen graves pérdidas a los consumidores, sino también hacen mermar la competitividad de ...

KOREA DEL SUR: Microsoft deberá vender Windows sin Windows Media y sin Msn Messenger

Siguiendo el mismo camino que la Union Europea, la KFTC ha determinado que Microsoft ha abusado de su posición de dominio al extender su dominio en el mercado de sistemas operativos al mercado de servicios multimedia y de mensajería instantánea. Esto mediante la atadura de sus productos Windows Media Player y MSN Messenger a su sistema operativo Windows. Como sanción, la KFTC ha impuesto una multa equivalente a U$31 millones y como medida correctiva, ha dispuesto que por el lapso de 10 años Microsoft se encuentra obligada a comercializar Windows sin dichos programas, teniendo la posibilidad luego de los primeros cinco años de solicitar la variación de la medida. Por su parte Microsoft ha anunciado que apelará esta decisión. Un resumen del pronunciamiento de este caso puede encontrarse en inglés aquí.

CHINA: No al monopolio japonés del DVD

"China creará nuevo formato DVD para romper monopolio foráneo" es un titular que puede leerse hoy en Terra . Al parecer a los chinos no les gusta tener que pagarles a las empresas japonesas el derecho de patente y por eso han decidido crear su propio DVD, amenazando así con crear un nuevo standard. La noticia contrasta con aquellas otras noticias que registran las voces que surgen desde el mercado tecnológico reclamando libre acceso al código fuente o demandando regalías más bajas, bajo la premisa que con dichas medidas se promueve una mayor competencia.

RUSIA: Gobierno crearía un monopolio para combatir el alcoholismo.

Durante un discurso pronunciado en Kaliningrado, Vladimir Putin, presidente de Rusia, manifestó que anualmente 40,000 personas mueren en dicho país a consecuencia del consumo de vodka falsificado.Ante tal circunstancia , Putin ha expresado que " la mejor forma de resolver ese problema es conseguir que el Gobierno imponga de hecho el monopolio estatal sobre el alcohol." Seguramente esa sea la peor forma de resolver el problema o la mejor forma de Putin de expresar su ignorancia. En primer lugar, es muy probable que la circulación masiva de vodka falsificado se deba a la ausencia o inacción de las autoridades sanitarias rusas competentes. Ello, desde luego, resultado de un aparato estatal en crisis, al mismo que ahora se le encargaría la estratégica misión de producir vodka para bienestar de sus alcóholicos ciudadanos. En segundo lugar, la estatización del vodka de ninguna manera evitaría la comercialización de los productos falsificados. La evidente informalidad en dicho mer...

Japón: FTC insta a Intel la cesación de actos contrarios a la libre competencia en el mercado de microprocesadores.

La Fair Trade Commission de Japón emitió una decisión requiriendo a Intel Kabushiki Kaishala, subsidiaria de Intel Corporation, la cesación y el desistimiento de actos violatorios de la Ley Antimonopolios Japonesa. De acuerdo al pronunciamiento de la FTC, desde mayo del 2002 Intel ha venido realizando actos que han restringido sustancialmente la competencia en el mercado de microprocesadores, impidiendo que cinco grandes empresas japonesas fabricantes de PCs adquieran microprocesadores distintos a los elaborados por Intel. Bajo la condición de adquirir únicamente sus microprocesadores, Intel ofrecía rebates y la provisión de fondos de investigación. Como consecuencia de dicha práctica, señala la FTC que el promedio de las ventas de AMD y Transmeta USA, competidores de Intel, disminuyeron de 22% en el 2002 a aproximadamente 11% en el 2003. Ver la decisión de la FTC de Japón en aquí.