Ir al contenido principal

CHINA: Monopolios y abusos amenazan el crecimiento de la economía china



Monopolios y abusos amenazan el crecimiento de la economía china.

El despegue económico chino podría ralentizarse e incluso quedar en entredicho si el Gobierno no toma medidas para frenar los crecientes monopolios o posiciones dominantes en el mercado nacional, dijeron hoy expertos en Pekín.

'La reforma del mercado chino ha alcanzado un nivel en que emergen nuevas barreras que amenazan la competencia y merman el crecimiento económico. Los monopolios son las más peligrosas', declaró Toru Shibuichi, director del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) en China.

En un taller sobre el proyecto de Ley antimonopolio en China co-organizado por el Banco Asiático de Desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Shibuichi advirtió contra este mal, que puede frenar el proceso de transición hacia una economía de mercado en China.

Los monopolios 'no sólo traen graves pérdidas a los consumidores, sino también hacen mermar la competitividad de la economía y concentra la riqueza en quienes monopolizan los recursos', advirtió.

En algunos sectores particularmente cercanos al Gobierno, acarrea corrupción y desanima la inversión en innovación tecnológica, anclando a China en su actual modelo económico, a base de mano de obra barata y escaso valor añadido.

Pero no sólo los monopolios estatales preocupan a los expertos, sino que en China cada vez son más las voces contra la 'dominación de empresas multinacionales' en algunos sectores económicos, como los neumáticos, la película fotográfica o los sistemas de operación de ordenadores.

Sheng Jiemin, director del Instituto de Ley Económica de la prestigiosa Universidad de Pekín, alertó contra los crecientes monopolios y posiciones dominantes de empresas extranjeras en China, el llamado 'peligro blanco' por algunos medios de comunicación.

Entre los comportamientos preocupantes están las 'condiciones irracionales' que algunas firmas imponen a sus proveedores chinos, la discriminación en el precio o la exigencia de 'exclusividad' en la venta de sus productos.

Además, acusó Sheng a algunos fabricantes extranjeros de vender artículos en China por debajo del precio de producción ('dumping') o la prolongación 'artificial' de sus patentes introduciendo pequeñas modificaciones irrelevantes en sus productos.

'China no debe frenar la inversión extranjera, pero sí aumentar el control en algunos sectores específicos para evitar las posiciones dominantes', opinó Sheng, asesor del Gobierno chino en la elaboración de Ley Antimonopolio.

Alertó finalmente el experto contra los 'monopolios administrativos', cuando autoridades locales y provinciales establecen condiciones legales o prácticas que impiden la libre competencia para proteger a sus propias industrias.

Las economías en transición deben prestar especial atención a este tipo de obstáculos y solucionarlos mediante una ley de la competencia que permita mayor crecimiento económico, menos desempleo y más solidez macroeconómica, opinó Bernard J. Phillips, director de la división de Competencia de la OCDE.

El Instituto Internacional de Gestión y Desarrollo de Laussane, Suiza, situó en su último informe a China en el puesto 19 de competitividad mundial, frente a la posición 31 que ocupaba el año pasado.

El proceso podría invertirse si en los próximos años Pekín no aprueba y pone en marcha esta ley 'clave para garantizar la transición completa' hacia una nueva estrategia económica, concluyó Shibuichi.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

Costa Rica: Sindicatos a favor del monopolio del guaro.

Los sindicatos de Costa Rica están pidiendo la cabeza de los magistrados de la Sala Constitucional de dicho país pues éstos han emitido un fallo según el cual eliminan el monopolio de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) y se permite a otras empresas importar y comercializar alcohol con 30% de volumen etílico. Al parecer las rentas monopólicas de Fanal servían para financiar diversos planes sociales. Estos ahora, dicen los sindicatos, corren el peligro de desaparecer. Con riesgo a comentar sin mucho conocimiento de un país extraño y lejano, parece que en nuestro rincón latinoamericano la figura de los monopolios estatales sigue aparentando ser una idea virtuosa y por oposición, la idea de la competencia una idea defectuosa. No ha faltado algún gracioso que ha dicho que lo que se ha terminado es el monopolio de fabricantes de borrachos. Vía La Prensa Libre Vía AlDía

Más blogs sobre el Derecho de la Competencia

E ste post lo dedico a mencionar nuevos blogs surgidos en el 2007 y dedicados al Derecho de la Competencia. Derecho de la Competencia, Ensayos, reseñas, noticias y foro de discusión. Por Juan David Gutiérrez R. Competition Law Board, a place where I post potentially provocative reflections on competition. law issues Por Giorgio Monti Regulación, Economía y Competencia Por Carlos Pablo Márquez