Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta INDECOPI

PERU: Presidente del INDECOPI afirma que dejará actuar al mercado.

P ositiva entrevista de El Comercio a Jaime Leon Thorne, actual presidente del INDECOPI . Una clara señal a los mercados de lo que piensa hoy la agencia de competencia. Atrás quedó la línea opuesta de pensamiento del anterior presidente Santiago Roca, quien creía en el control general de fusiones así como en la sanción de precios abusivos. A continuación un extracto de la entrevista, disponible en su integridad en El Comercio . ¿Pero qué hay de los estudios de mercados específicos? Lo que siempre he indicado es que, al contrario de la anterior administración, voy a dejar actuar al mercado e intervenir solo cuando haya necesidad de ello. En el caso de las cementeras, por ejemplo, si hubiera un incremento de precios por concertación, alguien empezará a importar cemento... Eso quiere decir que no defenderá el proyecto de control de fusiones y adquisiciones... No lo defenderé, pues creo que el mercado debe resolver estos temas. ¿De qué hubiera servido evitar la concentración de Backus en c...

PERU: Queremos menos y malos colegios

C omo todos los años y justo antes de comenzar el periodo de clases escolares, los montos de las pensiones son motivo de quejas. Al parecer hoy también serían objeto de un escrutinio de la autoridad de competencia. Ha dicho el congresista Johny Lescano, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso que en los colegios ubicados en distritos populares de Lima, las pensiones se han incrementado en promedio un 16.6% con relación al año pasado. Por tanto, dice el mismo congresista, eso indicaría la existencia de una concertación de precios. pues no resultaría creíble que dicho incremento sea resultado de la oferta y la demanda, teniendo en cuenta la baja inflación en educación del año anterior así como considerando que en los colegios de los sectores A y B no se han producidos importantes incrementos. La idea de una concertación es dificil de aceptar. Porque el mero paralelismo de precios no es un indicio de concertación. En este caso ni siquiera se habla de paralelismo ...

PERU: Investigación en servicios portuarios

El Indecopi notificó el inicio de una investigación por concertación de precios, condiciones de comercialización, compras atadas y actuaciones paralelas, en el mercado de agentes marítimos y terminales de almacenamiento. La entidad pidió información de reclamos contra algún operador portuario para complementar la parte probatoria y dictaminar medidas que eliminen los sobrecostos. Fuente: El Comercio.

PERU: Defensa de la competencia

Fuente: El Comercio - Lunes 27 de Marzo del 2006. Defensa de la competencia En medio de una campaña en la que ningún grupo político sale del discurso de exigir reglas y sanciones, y mayores controles para la defensa de la competencia, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso ha decidido revivir la discusión acerca de introducir cambios a la Ley de Defensa de la Competencia. El momento político empuja hacia un Estado más interventor y con mayores competencias. Con el aplauso de la tribuna, la discusión se centra en una nueva Ley y olvida lo más difícil y necesario: el reforzamiento de las instituciones encargadas de la defensa de la competencia y la regulación de mercados. En la CADE de diciembre del 2005, se pidió a los asistentes que evalúen el desempeño en el último año de una lista de entidades del Estado. Indecopi obtuvo los peores resultados de la lista. Así mismo, en encuestas realizadas entre empresas clientes de Apoyo Consultoría el año 2005, se observaba un marcado d...

PERU: Indecopi insiste en una nueva ley de defensa de la competencia

(Vía El Comercio ) Su propuesta se apoya en la opinión favorable de la Unctad Salió al frente de sus críticos. En los días previos, el Indecopi había recibido críticas de empresarios y funcionarios públicos, desde el Ministerio de Economía y Finanzas y la Presidencia del Consejo de Ministros, hasta del propio Alfredo Bullard, uno de sus ex funcionarios, por su propuesta para contar con una nueva ley de defensa de la competencia que, entre otros aspectos, busca crear un capítulo de control previo de fusiones de empresas para evitar que se conviertan en monopolios anticompetitivos. (Seguir leyendo...)

PERU: "Ley de Libre (In)Compentencia", según Alfredo Bullard

Publicado el 13.03.06 en Peru21

PERU: INDECOPI publica su Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual

Este blog saluda la publicación de la Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual del Instituto de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI), cuyo primer número puede visitarse en línea, tanto en su versión en español como en su versión en inglés . Sobre Competencia puede leerse en la Revista lo siguiente: ARTICULOS José Luis Guasch and Joseph Kogan. "Inventories and Logistic Costs in Developing Countries: Levels and Determinants, a Red Flag on Competitiveness and Growth" Arturo Vásquez. "Price-Response Asymmetry in Domestic Wholesale and Retail Diesel 2 Markets in Peru" Juan Francisco Rojas. "El Abuso de la Posición de Dominio en el Mercado en la Legislación Nacional" Ernesto López. "Todos Tenemos Nuestro Cuarto de Hora: Economía Conductual, Neuroeconomía y sus Implicancias para la Protección al Consumidor" CASOS Y METODOLOGÍAS Diego Petrecolla y Carlos A. Romero. "Concentración Horizontal en un Ambiente R...

PERU: INDECOPI y el problema de la Posición Dominante Conjunta

En una reciente resolución publicada en la página del INDECOPI , la Comisión de Libre Competencia(en adelante CLC) ha establecido los parámetros bajo los cuales deben analizarse los casos en que dos o más empresas son objeto de una denuncia por abuso de posición dominante conjunta. Dicha resolución tiene su origen en la denuncia presentada por Almacenes del Mundo S.A.(Almusa), una empresa dedicada al servicio de almacenamiento de carga para operaciones de importación y exportación de carga ingresada al país por vía marítima, contra 14 agencias marítimas por abuso de posición dominante en la modalidad de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes (Art. 5 inc b del D.Leg 701). En determinados mercados, las condiciones estructurales son tan particulares que dos o más empresas ostentan posición de dominio y sin necesariamente coludirse pueden establecer condiciones monopólicas (o también lograr formas de cooperación orientadas a obtener dichas condiciones). Actuando racionalme...

PERU: INDECOPI investiga prácticas anticompetitivas en el mercado del GLP, del combustible automotor y del SOAT

En un comunicado emitido el19.07.05 a través de su página web, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual -INDECOPI- señala que : "...se ha venido recabando información sobre el funcionamiento de diversos mercados, en distintos sectores de la actividad económica, a fin de determinar si en estos se han verificado conductas anticompetitivas expresamente sancionadas por Ley. La información que se ha recabado sobre el funcionamiento de algunos mercados específicos, como el del Gas Licuado de Petróleo –GLP, Combustibles de uso automotor y del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito –SOAT-, entre otros, producto de acciones desarrolladas a nivel nacional, permitirá que en un breve plazo la Comisión de Libre Competencia, conforme a las funciones que le atribuye la Ley, determine si corresponde o no iniciar procedimientos de oficio por infracción a las normas de la Ley de Libre Competencia."