Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina

Publicación: The Argentine Competition Law and its enforcement.

G ermán Coloma , Profesor Titular del Departamento de Economía de la Universidad del CEMA ,ha publicado recientemente un documento de trabajo titulado: "The Argentine Competiton Law and its Enforcement". Resumen: Este trabajo analiza las características básicas del derecho argentino de defensa de la competencia y el modo en el cual ha sido aplicado en varios casos importantes. Empieza con una sección sobre la evolución del derecho antitrust argentino, seguida de otra sobre los principios económicos y jurídicos básicos que están detrás de dicho derecho. El resto del artículo describe la aplicación de la ley argentina de defensa de la competencia, en una serie de casos sobre prácticas colusivas, prácticas exclusorias, restricciones verticales, abusos de posición dominante, y operaciones de concentración económica.

ARGENTINA: El largo y emblemático caso de la fusión Jumbo-Disco

Una accidentada e interrumpida fusión que lleva ya dos años sin poderse realizar. "Un precedente inédito en la historia del derecho antitrust argentino" , según se puede leer en Infobae.com .

ARGENTINA: Sancionan a empresas comercializadoras de oxígeno medicinal por prácticas restrictivas de la libre competencia

(Fuentes: Diario Clarín. Diario La Nación) Reseña.- El Ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, anunció que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia sancionó a las empresas comercializadoras de oxígeno medicinal por prácticas restrictivas de la libre compentencia. Las prácticas sancionadas fueron concertación de precios, reparto de clientela y licitación colusoria. La multa conjunta asciende a $ 70,3 millones de pesos(aproximadamente 24 millones de dólares). Las empresas sancionadas son las filiales locales de la estadounidense Praxair, que fue multada con $ 26,1 millones de pesos; de la francesa Air Liquide, con $ 24,9 millones; de la alemana Linde -que en el país opera con el nombre de Aga-, con $ 14,2 millones, e Indura, una compañía asociada a la británica BOC, sancionada con $ 5,1 millones. Lea la noticia en Clarin Lea la noticia en La Nación Comentario.- Debe recordarse que las prácticas sancionadas en el presente caso tienen como efecto la elevación artificial ...

ARGENTINA: Presunta concertación en el Sector Cementero

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) estaría por determinar si se ha producido un cartel en el Sector Cementero. De acuerdo a Infobaeprofesional.com, el periodo investigado por la CNDC abarcaría un lapso de de veinte años. De ser así, resultaría uno de los casos de cartelización "notables", no sólo por haberse mantenido por un largo tiempo sino por haberse producido en un mercado poco concentrado. Idealmente, los hard core cartels o carteles de nucleo duro son prácticas restrictivas de la libre competencia cuyo éxito depende del número de agentes que participan del acuerdo y/o de la duración del mismo en el tiempo. Esto pues a mayor número de involucrados y/o a mayor duración del acuerdo, es mayor también la probablidad de que surja algun traidor o delator. De ahí lo "notable" del cartel cementero en Argentina. Vea el la noticia detallada aquí

NIK - GATURRO

Fuente. Diario La Nación (Argentina)