Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Libre Competencia

Mercolex Peru ahora junto con Mercolex Mundo

A partir de hoy, los contenidos de Mercolex y Mercolex Mundo formarán un solo blog. Sin embargo, este blog no desaparecerá. Lo dejaré tal cual lo han podido ver hasta ahora y en adelante continuaré bloggeando en Mercolex Mundo , incluyendo en él lo que se refiera al Perú. Además, todo el contenido de Mercolex - links, documentos y posts incluídos-, podrá ser también accedido en Mercolex Mundo. En adelante, los invito a visitar: Mercolex Mundo Derecho de la Libre Competencia / Antitrust Law Blog

Monitoreando los precios, las Estaciones de Servicio deben bajar sus precios. ¿Y si no qué?

¿Las Estaciones de Servicio (más conocidas por nosotros como grifos) en la mira del Indecopi? Eso es lo que parece según dos diarios locales, La República y El Comercio. Los grifos se estarían demorando en trasladar a los consumidores las rebajas de los precios efectuadas por las refinerías. Esto motivaría una eventual investigación de la Comisión de Libre Competencia. Mi pregunta es ¿por qué? La República, citando al Presidente de Indecopi, informa sobre la posibilidad de una cartelización. Correcto, pero esa es una acusación seria basándose unicamente en una correlación de precios entre distribuidores. Podría tener una explicación objetiva, como lo es el tener que agotar el stock comprado con anterioridad a un precio más alto. Ahora bien, con o sin concertación, si las refinerías disminuyen sus precios, ¿están los grifos en la obligación de bajar los suyos? ¿Donde está legislada esa obligación? ¿Cuando publicaron la norma que obliga a vender barato? ¿Debe haber alguien que les diga a...

INDECOPI publica su Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual

Este blog saluda la publicación de la Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual del Instituto de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI), cuyo primer número puede visitarse en línea, tanto en su versión en español como en su versión en inglés . Sobre Competencia puede leerse en la Revista lo siguiente: ARTICULOS José Luis Guasch and Joseph Kogan. "Inventories and Logistic Costs in Developing Countries: Levels and Determinants, a Red Flag on Competitiveness and Growth" Arturo Vásquez. "Price-Response Asymmetry in Domestic Wholesale and Retail Diesel 2 Markets in Peru" Juan Francisco Rojas. "El Abuso de la Posición de Dominio en el Mercado en la Legislación Nacional" Ernesto López. "Todos Tenemos Nuestro Cuarto de Hora: Economía Conductual, Neuroeconomía y sus Implicancias para la Protección al Consumidor" CASOS Y METODOLOGÍAS Diego Petrecolla y Carlos A. Romero. "Concentración Horizontal en un Ambiente R...

Entrevista al Presidente de INDECOPI

Con el título "No tratamos de fijar precios, sino de regularlos en favor del consumidor" se ha publicado ayer sábado en el Diario El Comercio una entrevista al Sr. Santiago Roca, actual presidente de INDECOPI. En ella leemos algo de su visión sobre lo que Indecopi debe hacer en el tema de defensa de la competencia. Leer la entrevista / Link Alternativo

Presentación: Paralelismo y Abuso de Posición de Dominio Conjunta

Como ya habíamos anunciado en un post anterior , la Revista Derecho & Sociedad organizó un Seminario de Derecho de la Libre Competencia los días 23, 26 y 27 de Setiembre en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En este seminario el pasado lunes 26, la Dra. Teresa Tovar Mena realizó una presentación titulada "Paralelismo y Abuso de Posición de Dominio Conjunta" , presentación que muy gentilmente nos ha permitido incluir en este blog y que puede accederse aquí . Sinceros agradecimientos a la Dra. Tovar por su aporte de indudable valor para este blog.

Presentación: El Caso de los Cárteles a Iniciativa Estatal: La Responsabilidad de los Funcionarios Públicos

Como ya habíamos anunciado en un post anterior , la Revista Derecho & Sociedad organizó un Seminario de Derecho de la Libre Competencia los días 23, 26 y 27 de Setiembre en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En este seminario el pasado viernes 23, el Dr. Ivo Gagliuffi Piercechi realizó una presentación titulada "El Caso de los Cárteles a Iniciativa Estatal: La Responsabilidad de los Funcionarios Públicos" , presentación que muy gentilmente nos ha permitido incluir en este blog y que puede accederse aquí . Sinceros agradecimientos al Dr. Gagliuffi por su aporte de indudable valor para este blog.

Presentación: Leniency ¿Es posible la traición entre los miembros de un cartel?

Como ya habíamos anunciado en un post anterior , la Revista Derecho & Sociedad organizó un Seminario de Derecho de la Libre Competencia los días 23, 26 y 27 de Setiembre en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En este seminario el pasado lunes 26, la Dra. Joselyn Olaechea Flores realizó una presentación titulada "Leniency: ¿Es posible la traición entre los miembros de un cartel? Introduciendo la colaboración eficaz en los casos de Libre Competencia en el Perú" , presentación que muy gentilmente nos ha permitido incluir en este blog y que puede accederse aquí . Sinceros agradecimientos a la Dra. Olaechea por su aporte de indudable valor para este blog.

Presentación: Evolución y Futuro del Derecho de la Competencia Peruano

Como ya habíamos anunciado en un post anterior , la Revista Derecho & Sociedad organiza un Seminario de Derecho de la Libre Competencia los días 23, 26 y 27 de Setiembre en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En este seminario el pasado viernes 23, el Dr. Carlos A. Patrón Salinas realizó la presentación inaugural titulada "Evolución y Futuro del Derecho de la Competencia Peruano", presentación que muy gentilmente nos ha permitido incluir en este blog y que puede accederse aquí . Sinceros agradecimientos al Dr. Patrón por su aporte de indudable valor para este blog.

Dichos de Sherman

Este post almacenará en adelante las frases que iremos incluyendo en Dichos de Sherman , sección que inauguramos en este blog el día de hoy. II. "Bringing a complaint to the Antitrust Division about “excessive” royalties, without more, is a losing strategy. Antitrust enforcers are not in the business of price control...When a complainant begins a presentation by telling the Antitrust Division that a royalty rate is “excessive,” the staff responds that the complainant is putting the cart before the horse." En: R. HEWITT PATE - COMPETITION AND INTELLECTUAL PROPERTY IN THE U.S.: LICENSING FREEDOM AND THE LIMITS OF ANTITRUST, 2005. I. "La primera y más importante de esas instituciones es el mercado mismo, cuya aceptación y materialización pasa necesariamente por el levantamiento de nuevos valores y patrones de conducta y el fortalecimiento de los objetivos de las políticas de competencia." En: Claudia Curiel Leiden - " DISEÑO DE UN MODELO DE ABOGACÍA DE LA COMPETEN...

Seminario de Derecho de la Libre Competencia

La revista Derecho y Sociedad ha organizado un seminario sobre temas de Derecho de Libre Competencia, que se realizará este 23, 26 y 27 de Setiembre en en la PUCP. Para los interesados, aquí las conferencias que incluye el programa. 23 DE SETIEMBRE . Evolución y Futuro del Derecho de la Competencia Peruano. Carlos Patrón Salinas . El ABC del Derecho de la Competencia Dr.Huascar Ezcurra . El Caso de los Cárteles a Iniciativa Estatal: La Responsabilidad de los Funcionarios Públicos Ivo Gagliuffi . El Abuso de Posición de Dominio en la Modalidad de Prácticas Explotativas. ¿Protegiendo la Competencia, al Competidor o al Consumidor? (Debate) José Juan Haro Seijas Hugo Gómez Apac 26 DE SETIEMBRE . Leniency: ¿Es posible la traición entre los miembros de un cartel? Introduciendo la colaboración eficaz en los casos de libre competencia en el Perú. Joselyn Olaechea Flores . Paralelismo y Abuso de Posición de Dominio en Conjunto Teresa Tovar Mena . ¿Existen concertaciones que generen eficenci...

Continuando con el Oligopolio: un ejemplo.

A propósito del post anterior " Indecopi y el problema de la posición dominante conjunta ", a continuación exponemos un ejemplo extraído de una Circular de la División Antitrust del Departamento de Justicia de EEUU. Esta circular se encuentra incluida dentro de " Oligopoly " OCDE:1999. 291p. A simple illustration · Two gas stations (A and B) sell across the road from each other along an isolated stretch of highway. Currently, both stations charge $1 / gallon. The two stations are regarded by consumers as offering identical products. With each station pricing at $1, each expects to receive 50 percent of the business. · Station A contemplates raising its price to $1.25 / gallon. The price hike would be profitable to A only if B matches the price, since otherwise all consumers will desert A in favor of B. · At first glance, it appears risky for A to proceed with the price hike without some prior assurance (i.e., an explicit price-fixing agreement) that B will follow, s...

INDECOPI y el problema de la Posición Dominante Conjunta

En una reciente resolución publicada en la página del INDECOPI , la Comisión de Libre Competencia(en adelante CLC) ha establecido los parámetros bajo los cuales deben analizarse los casos en que dos o más empresas son objeto de una denuncia por abuso de posición dominante conjunta. Dicha resolución tiene su origen en la denuncia presentada por Almacenes del Mundo S.A.(Almusa), una empresa dedicada al servicio de almacenamiento de carga para operaciones de importación y exportación de carga ingresada al país por vía marítima, contra 14 agencias marítimas por abuso de posición dominante en la modalidad de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes (Art. 5 inc b del D.Leg 701). En determinados mercados, las condiciones estructurales son tan particulares que dos o más empresas ostentan posición de dominio y sin necesariamente coludirse pueden establecer condiciones monopólicas (o también lograr formas de cooperación orientadas a obtener dichas condiciones). Actuando racionalme...
Para los interesados en la materia de nuestro blog, les dejamos a continuación una lista de artículos económicos sobre libre competencia que encontramos esta mañana mientras navegábamos por la web. Son de autoría del Sr. Germán Coloma , Profesor Titular del Departamento de Economía de la Universidad del CEMA -Argentina. Aquí algunos títulos de la larga lista que tiene publicados en su página web y que el autor de este blog les recomienda: - “ Fusiones horizontales que reducen los precios ”, - “ Prácticas horizontales exclusorias y defensa de la competencia ” - “ ¿Integración vertical o cartelización?: el caso del fútbol codificado ” - “ Un análisis preliminar de los efectos competitivos de la integración entre Repsol e YPF sobre el mercado argentino de nafta ” - “ La discriminación de precios y la defensa de la competencia ” - “ Integración y contratos verticales entre empresas ” - “ La ley argentina de defensa de la competencia ”

Los precios a conciencia y la intervención política.

Abordar un taxi en Lima es de lo más fácil. La escena se repite invariablemente del siguiente modo: uno levanta la mano y pronto se forma una fila de taxis. Uno indica su destino y pregunta cuánto le cobran. El taxista ofrece cobrar una tarifa mientras los que están atrás esperan que aquel nos esté ofreciendo una tarifa que no estemos dispuestos a pagar. Así los que están detrás podrán ir avanzando hacia el primer lugar e intentar ganar un cliente. Por su parte el pasajero regatea casi siempre la tarifa ofrecida, aunque sea por un sol menos. Si hay acuerdo, nos subiremos al taxi. De lo contrario los autos en fila avanzarán hasta que por fin uno nos cobra lo que queremos pagar en ese momento. La escena que les cuento no tiene ni una pizca de originalidad, es un hecho común y corriente. No obstante, hace dos días me encontré en esta situación y luego de regatear los soles de rigor, el taxista me sorprendió con esta respuesta: - No hermanito, por menos no voy. Si te estoy cobrando a conci...

INDECOPI investiga prácticas anticompetitivas en el mercado del GLP, del combustible automotor y del SOAT

En un comunicado emitido el19.07.05 a través de su página web, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual -INDECOPI- señala que : "...se ha venido recabando información sobre el funcionamiento de diversos mercados, en distintos sectores de la actividad económica, a fin de determinar si en estos se han verificado conductas anticompetitivas expresamente sancionadas por Ley. La información que se ha recabado sobre el funcionamiento de algunos mercados específicos, como el del Gas Licuado de Petróleo –GLP, Combustibles de uso automotor y del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito –SOAT-, entre otros, producto de acciones desarrolladas a nivel nacional, permitirá que en un breve plazo la Comisión de Libre Competencia, conforme a las funciones que le atribuye la Ley, determine si corresponde o no iniciar procedimientos de oficio por infracción a las normas de la Ley de Libre Competencia."

Mercado de Combustibles: ¿Retorno al control de precios?

En el Perú, dos son las empresas que operan en el mercado de refinación de petróleo: la estatal Petróleos del Perú (Petroperu) y Refinería La Pampilla (Relapasa), ésta ultima perteneciente al grupo Repsol YPF. El 12 de Julio ambas empresas decidieron incrementar el precio del combustible, cuando la intervención directa del ministro de economía, Pedro Pablo Kuczynski, en la empresa estatal y la mediación con los directivos de Repsol YPF hizo que ambas dejaran sin efecto el incremento realizado. En el Perú, los precios se rigen por la oferta y la demanda y esta regla se aplica tanto a las empresas privadas como estatales. Inclusive la Ley Orgánica de Hidrocarburos cuenta con un artículo que literalmente establece que " Las actividades y los precios relacionados con petróleo crudo y los productos derivados, se rigen por la oferta y demanda." La única excepción a la regla son las las tarifas fijadas por los Organismos Reguladores (Osiptel, Ositran, Osinerg y Sunass). Además es u...

Telefonía: Bienvenida la Competencia

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de una nota de prensa publicada hoy, anuncia el otorgamiento de la primera concesión otorgada a un operador eléctrico para la prestación del servicio público portador de larga distancia nacional en los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. Red Internacional Electrica del Sur (Redinsur) se convierte así "en el primer operador eléctrico que ingresa al mercado de telecomunicaciones del Perú, cuya infraestructura de transmisión eléctrica será utilizada para brindar el servicio de portador de larga distancia nacional en los departamentos donde tienen tendidos (torres)." La explotación comercial de las redes de transmisión para la prestación del servicio telefónico será posible a través del aprovechamiento de los excendentes de fibra óptica instalados sobre las mismas, detalló asimismo dicho comunicado. La Concesión ha sido otorgada por 20 años y fue aprobada mediante Resolución Ministerial N° 441-2005-MTC-0...

NIK - GATURRO

Fuente. Diario La Nación (Argentina)

Documentos

Gagliuffi Piercechi, Ivo. "El Caso de los Cárteles a Iniciativa Estatal: La Responsabilidad de los Funcionarios Públicos" Olaechea Flores, Joselyn. "Leniency: ¿Es posible la traición entre los miembros de un cartel? Introduciendo la colaboración eficaz en los casos de Libre Competencia en el Perú" Patrón Salinas, Carlos A. Evolución y Futuro del Derecho de la Competencia Peruano Tovar Mena, Teresa. "Paralelismo y Abuso de Posición de Dominio Conjunta"

Post Inicial

El creador de este blog cree en la competencia, como fenómeno económico, como objeto de análisis jurídico, como hecho innegable de la realidad. Además, por su formación jurídica, este blogger se especializa en el Derecho de la Libre Competencia. De ello el origen de Mercolex (mercolex.blogspot.com) y Mercolex Mundo (mercolexmundo.blogspot.com), blogs cuya intención es promover la Libre Competencia, pues no nos queda la menor duda que ella es beneficiosa para los individuos y para la sociedad en su conjunto. Sean todos bienvenidos. Visítennos, léannos, coméntennos.