Ir al contenido principal

EEUU: Intel contesta demanda presentada en su contra por AMD

En un comunicado de prensa publicado el 01.09.05, Intel informa que en la fecha ha presentado su contestación a la demanda antitrust interpuesta por su competidora Advances Micro Devices (AMD) ante un Juzgado de Delaware.

De acuerdo a la contestación de la demanda, Intel ha negado las alegaciones hechas por AMD, señalando que no posee un monopolio y que su éxito en el mercado de microprocesadores se debe a su propia innovación, buen manejo de la empresa así como por la toma de riesgos. Por el contrario, señala que la actual situación de AMD es consecuencia de su propia incapacidad para ofrecer productos innovadores y confiables. Asimismo, ha negado que haya ejercido algún tipo de coerción o alguna maniobra anticompetitiva sobre la decisión de compra de sus clientes con la finalidad de excluir a AMD del mercado.

Igualmente, manifiesta que "los descuentos así como los otros incentivos ofrecidos por Intel y aceptados por sus clientes contribuyen a una reducción del precio final, que no sería posible sin dichos incentivos. Nuestros clientes son perfectamente libres de adquirir nuestros productos o los de AMD, basándose en su propia evaluación de las fortalezas y los beneficios totales que el producto le ofrece."

Para Intel, esta forma de rivalizar en el mercado refleja la esencia misma de la competencia: ganar mayores ventas por medio de la reducción de precios y la expansión del mercado, al mismo tiempo que se otorga una mayor beneficio a los consumidores. "El intento de AMD de limitar la capacidad de Intel para ofrecer descuentos solo serviría para elevar los precios."

El texto de la contestación de Intel se encuentra aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

6th Anual International Competition Network Conference.

D el 30.05.07 al 05.06.07 se realizó en Moscú la Sexta Conferencia Anual del International Competition Network. Los Documentos de este encuentro internacional se encuentran disponibles en la misma web oficial.

Publicación: Competition in Bidding Markets

L a OCDE ha publicado recientemente un Documento de Trabajo titulado Competition in Bidding Markets . Para leer el abstract del mismo... Competition authorities become interested in auctions by a number of routes. In competition advocacy, they may advise other parts of government on how to design auctions in order to improve their efficiency—the degree of competition. They may evaluate mergers and agreements between firms that operate in auction markets. And they may be concerned with collusion and abuse of a dominant position in auctions. Because their formal rules reduce “noise” and make communication among rivals easier, auctions can promote collusion, compared with ordinary “posted-price” markets. But an auction can be designed to reduce collusion or concerted practices or to promote participation. Thus, the design of an auction can be the object of lobbying pressure. Auctioneers can also behave strategically, choosing auction formats or practices that favour competition. Two funda...