Ir al contenido principal

COLOMBIA: Sanción por acuerdo de precios en el mercado de arroz

El siguiente es un comunicado que puede leerse hoy en la página web de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.




SE IMPONEN MULTAS POR MÁS DE

$2.400 MILLONES DE PESOS
Prospera denuncia de 1500 agricultores

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso la mayor de las multas que esta entidad ha proferido en su historia. La multa se impuso a las empresas: Molino Roa S.A., Molino Flor Huila S.A., Arroz Diana S.A., Procesadora de Arroz Ltda. y Unión de Arroceros S.A., por acuerdo en los precios en el arroz paddy verde pagado a los agricultores.

Dicha determinación fue tomada tras varios meses de investigación a las compañías más importantes del sector arrocero quienes con la simetría en los precios, como en sus tiempos y movimientos, permitieron inferir que existía un comportamiento coordinado de los 5 molinos orientados a no competir.
Cabe anotar que los empresarios sancionados, tienen la posibilidad de recurrir el fallo ante la SIC.

La resolución de sanción puede leerse aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

6th Anual International Competition Network Conference.

D el 30.05.07 al 05.06.07 se realizó en Moscú la Sexta Conferencia Anual del International Competition Network. Los Documentos de este encuentro internacional se encuentran disponibles en la misma web oficial.

Publicación: Competition in Bidding Markets

L a OCDE ha publicado recientemente un Documento de Trabajo titulado Competition in Bidding Markets . Para leer el abstract del mismo... Competition authorities become interested in auctions by a number of routes. In competition advocacy, they may advise other parts of government on how to design auctions in order to improve their efficiency—the degree of competition. They may evaluate mergers and agreements between firms that operate in auction markets. And they may be concerned with collusion and abuse of a dominant position in auctions. Because their formal rules reduce “noise” and make communication among rivals easier, auctions can promote collusion, compared with ordinary “posted-price” markets. But an auction can be designed to reduce collusion or concerted practices or to promote participation. Thus, the design of an auction can be the object of lobbying pressure. Auctioneers can also behave strategically, choosing auction formats or practices that favour competition. Two funda...