Ir al contenido principal

UNION EUROPEA: Telefónica es investigada por abuso de posición de dominio en el mercado de banda ancha.

Vía Expansión, me entero que "Bruselas expedienta a Telefónica por posición de dominio en ADSL".

"El máximo organismo regulador de la UE ha abierto un expediente contra Telefónica, alegando que el grupo de telecomunicaciones ha abusado de su posición dominante en el mercado de servicios de banda ancha. Consulte el documento hecho público por la Comisión Europea.

Las acusaciones se encuentran en una declaración de objeciones confidencial que, según fuentes cercanas, se enviará a la Comisión Europea en los próximos días. Aunque la declaración no significa que automáticamente el organismo regulador emita una sentencia en contra de Telefónica por violación de las normas de la competencia, todo parece indicar que la Comisión tiene suficientes argumentos en contra del grupo.

Bruselas alega que Telefónica, el tercer grupo cotizado de telecomunicaciones del mundo, ha debilitado las actividades competitivas de los proveedores de banda ancha por Internet en España mediante la estrategia conocida como estrechamiento de márgenes. Esto significa que los precios que Telefónica exige a los operadores de la competencia se aproximan tanto a los precios al consumidor, que el ex monopolio excluye así a las otras compañías de la competencia.

Además, la Comisión ha tenido la oportunidad de comprobar que los precios de la banda ancha al usuario final están muy por encima de la media europea. Por otra parte, el país está por detrás de otros Estados de la UE en la construcción de infraestructuras alternativas a la banda ancha, factor que ha servido para consolidar la posición dominante de Telefónica.

De confirmarse las acusaciones de la Comisión, Telefónica se enfrentaría a importantes penalizaciones. El organismo regulador de Bruselas tiene la potestad de imponer multas que ascienden hasta el 10% de la facturación anual de una empresa en todo el mundo, aunque normalmente no opta por sanciones tan elevadas. Un portavoz de Neelie Kroes, comisaria de la Competencia, evitó realizar comentarios sobre el caso Telefónica.

Telefónica tendrá un mes de plazo para responder a las alegaciones. El grupo tiene además la opción de recurrir.

Telefónica sigue siendo el principal operador de línea fija en España, con una cuota de mercado superior al 50% en servicios de voz tradicionales y una amplia cuota de servicios de banda ancha y televisión de pago. Un portavoz de la empresa afirmó ayer que Telefónica esperará una “notificación formal de Bruselas”, antes de realizar declaraciones. "

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

6th Anual International Competition Network Conference.

D el 30.05.07 al 05.06.07 se realizó en Moscú la Sexta Conferencia Anual del International Competition Network. Los Documentos de este encuentro internacional se encuentran disponibles en la misma web oficial.

La secta de los Antitrustianos.

E n un filosísimo post publicado en el Mises Economic Blog , S.M. Oliva previene al mundo entero de los últimos avances de una secta de extremistas llamados Antitrustians, recomendándonos no despegar los ojos de los alarmantes movimientos que se vienen haciendo dentro de su gran bastión: la Federal Trade Commission. Lea: Revenge of the Antitrustians.