Ir al contenido principal

UNION EUROPEA: The Economist emplaza a Europa a permitir la OPA sobre Arcelor bajo criterios de mercado


En su editorial de esta semana, la publicación británica asegura que, "si fueran sabios", los políticos europeos permitirían la OPA basándose en criterios de mercado y que un comprador con ganas, en una situación de precios altos, es la "oportunidad ideal para sacar el acero de la política de una vez por todas".

'The Economist' asegura que, de los argumentos esgrimidos por los políticos de Francia, Luxemburgo y España (países en los que Arcelor tiene mayor presencia) resumidos en empleo, en el factor estratégico del acero y el "chauvinismo", éste último es el más fácil de olvidar.

Sobre el acero como un sector estratégico afirma que, tal vez en la época "de los tanques y los barcos de guerra" el acero sí era militarmente estratégico, pero ahora este argumento resulta "flojo y poco convincente", ya que el acero puede comprarse fácilmente en el "mercado abierto".

En cuanto a los empleos, asegura que "después de 30 años de una intromisión desastrosa de los estados en la industria del acero se demuestra que es posible preservar empleos a través de subsidios y aranceles".

El semanario achaca el rechazo generalizado a la OPA a un "patriotismo europeo", que iguala a los sentimientos despertados cuando la china Lenovo compró la división de portátiles de IBM, cuando la petrolera china CNOOC quiso comprar la estadounidense Unocal o cuando hubo rumores de que Pepsico iba a comprar la francesa Danone.

En otro artículo sobre la OPA de Mittal que lleva por título "Patriotas sin poder", en referencia a las pocas posibilidades que tienen los políticos europeos de intervenir en la operación, 'The Economist' asegura que el único obstáculo "real" es una intervención de las autoridades europeas que velan por la libre competencia del mercado.

Sin embargo, recuerda las diferentes áreas de mercado en que cada una de las empresas opera y que por lo tanto no se plantearían "problemas antitrust".
-------------

Libertad, Patriotismo, proteccionismo, política o antitrust son palabras que por sí solas o combinadas hacen o deshacen al mercado. O tal vez, como escuché decir a un profesor mío durante una conferencia: el derecho antitrust en realidad es un derecho cuyos fines responden a una política determinada según el espacio y el tiempo. Este artículo que acá inserto me hace recordar todas estas ideas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

México y la crisis de la tortilla.

Así pues de nuevo dijeron (los dioses): — ¿Qué comerán (los hombres), oh dioses? ¡Que descienda el maíz, nuestro sustento! La creación del hombre y el maíz They are eaten folded in tacos, fried in flautas, or rolled in enchiladas. And when there is nothing to wrap them around, they are eaten plain. Tortilla blues - The Economist Para quienes defendemos la libre competencia, porque creemos en las fuerzas del mercado, la crisis en México por el alza del precio del maíz representa lo económica y políticamente nocivo que resultan para un país las prácticas anticompetitivas y el populismo. En las últimas semanas el precio del kilo de tortilla, oblea hecha a base de maíz blanco, se llegó a situar por encima de los 10 pesos (unos 90 centavos de dólar) tras registrar un aumento de cerca del 11% en 2006 y del 70% en los últimos seis años. El descontento social era de esperarse, toda vez que las tortillas son un alimento básico en la dieta de los mexicanos. La sóla mención del maíz como sustent...

Más blogs sobre el Derecho de la Competencia

E ste post lo dedico a mencionar nuevos blogs surgidos en el 2007 y dedicados al Derecho de la Competencia. Derecho de la Competencia, Ensayos, reseñas, noticias y foro de discusión. Por Juan David Gutiérrez R. Competition Law Board, a place where I post potentially provocative reflections on competition. law issues Por Giorgio Monti Regulación, Economía y Competencia Por Carlos Pablo Márquez