Ir al contenido principal

PERU: Monitoreando los precios, las Estaciones de Servicio deben bajar sus precios. ¿Y si no qué?

¿Las Estaciones de Servicio (más conocidas por nosotros como grifos) en la mira del Indecopi? Eso es lo que parece según dos diarios locales, La República y El Comercio. Los grifos se estarían demorando en trasladar a los consumidores las rebajas de los precios efectuadas por las refinerías. Esto motivaría una eventual investigación de la Comisión de Libre Competencia. Mi pregunta es ¿por qué?

La República, citando al Presidente de Indecopi, informa sobre la posibilidad de una cartelización. Correcto, pero esa es una acusación seria basándose unicamente en una correlación de precios entre distribuidores. Podría tener una explicación objetiva, como lo es el tener que agotar el stock comprado con anterioridad a un precio más alto.

Ahora bien, con o sin concertación, si las refinerías disminuyen sus precios, ¿están los grifos en la obligación de bajar los suyos? ¿Donde está legislada esa obligación? ¿Cuando publicaron la norma que obliga a vender barato? ¿Debe haber alguien que les diga a las empresas que sus precios deben disminuir por una u otra razón?

- Yo considero que es lógico que bajen los precios. Si no, ¡se trata de un abuso! Y de poder, te denunciaría por abuso de posición de dominio en la modalidad de precios abusivos.
- Ojala no puedas.
- Podré.
- Pero mira, esa es una forma de control de precios, ¿qué no lo ves? Y cuando ya no sean sólo los griferos, sino también el gas, los tomates, las manzanas y los plátanos, la competencia va estar en quién llega primero a la cola.
- ¿Cual cola?
- Acuérdate, esa cola larga e interminable que de madrugada hacían mi mamá y mi abuela para poder comprar arroz, azúcar y kerosene.
- Insisto. ¡Es un abuso! Mi compromiso no es con la competencia, sino con todos los peruanos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

Costa Rica: Sindicatos a favor del monopolio del guaro.

Los sindicatos de Costa Rica están pidiendo la cabeza de los magistrados de la Sala Constitucional de dicho país pues éstos han emitido un fallo según el cual eliminan el monopolio de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) y se permite a otras empresas importar y comercializar alcohol con 30% de volumen etílico. Al parecer las rentas monopólicas de Fanal servían para financiar diversos planes sociales. Estos ahora, dicen los sindicatos, corren el peligro de desaparecer. Con riesgo a comentar sin mucho conocimiento de un país extraño y lejano, parece que en nuestro rincón latinoamericano la figura de los monopolios estatales sigue aparentando ser una idea virtuosa y por oposición, la idea de la competencia una idea defectuosa. No ha faltado algún gracioso que ha dicho que lo que se ha terminado es el monopolio de fabricantes de borrachos. Vía La Prensa Libre Vía AlDía

Más blogs sobre el Derecho de la Competencia

E ste post lo dedico a mencionar nuevos blogs surgidos en el 2007 y dedicados al Derecho de la Competencia. Derecho de la Competencia, Ensayos, reseñas, noticias y foro de discusión. Por Juan David Gutiérrez R. Competition Law Board, a place where I post potentially provocative reflections on competition. law issues Por Giorgio Monti Regulación, Economía y Competencia Por Carlos Pablo Márquez