Ir al contenido principal

Artículo: Virgin Media versus iTunes, por Natali Helberger

¿Debe o puede obligarse a una empresa a licenciar la tecnología desarrollada por ésta a sus competidores? ¿Se consigue con esta medida promover la competencia y así beneficiar a los consumidores? Cuestiones hoy en día objeto de debate y que en lo personal me fascinan. Pero más que eso me intrigan, porque la interrogante que debe surgir en primer lugar nunca se formula. ¿Las demandas de licencias compulsivas pertenecen al campo del derecho de la libre competencia o sólo son el disfraz de una estrategia para evadir el ámbito de protección que otorga el derecho de la propiedad intelectual?

Sobre este tema encontré un artículo, escrito por Natali Helberger y titulado "Virgin Media versus iTunes. Using competition law as tool to enforce access to DRM … and failing." Del mismo merece ser citado el siguiente extracto.:

"A different question altogether is whether mandating access to a particular DRM standard is the solution to the problem of technical market segmentation as far as DRM is concerned. One aspect that is worth being considered in this context is that enforcing access to a particular DRM standard could further re-enforce the dominance of the FairPlay standard and discourage competitors from designing technically more advanced, and more consumer-friendly solutions. Mandated access regimes can be very questionable from the standpoint of static and dynamic efficiencies and consumer welfare. Access obligations could hamper investment by cutting down incentives to invest in technical innovation and improvement, and by discouraging other enterprises from doing so. As a consequence, mandated access could further strengthen the market position of a particular standard rather than remedying it. "

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

Costa Rica: Sindicatos a favor del monopolio del guaro.

Los sindicatos de Costa Rica están pidiendo la cabeza de los magistrados de la Sala Constitucional de dicho país pues éstos han emitido un fallo según el cual eliminan el monopolio de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) y se permite a otras empresas importar y comercializar alcohol con 30% de volumen etílico. Al parecer las rentas monopólicas de Fanal servían para financiar diversos planes sociales. Estos ahora, dicen los sindicatos, corren el peligro de desaparecer. Con riesgo a comentar sin mucho conocimiento de un país extraño y lejano, parece que en nuestro rincón latinoamericano la figura de los monopolios estatales sigue aparentando ser una idea virtuosa y por oposición, la idea de la competencia una idea defectuosa. No ha faltado algún gracioso que ha dicho que lo que se ha terminado es el monopolio de fabricantes de borrachos. Vía La Prensa Libre Vía AlDía

Más blogs sobre el Derecho de la Competencia

E ste post lo dedico a mencionar nuevos blogs surgidos en el 2007 y dedicados al Derecho de la Competencia. Derecho de la Competencia, Ensayos, reseñas, noticias y foro de discusión. Por Juan David Gutiérrez R. Competition Law Board, a place where I post potentially provocative reflections on competition. law issues Por Giorgio Monti Regulación, Economía y Competencia Por Carlos Pablo Márquez