Estados Unidos. El Departamento de Justicia norteamericano informó que la compañía coreana Samsung se declaró culpable de haber participado en una conspiración internacional para fijar los precios de los chips de memoria DRAM entre 1999 y 2002, por lo que deberá pagar una multa de US$ 300 millones, la más alta fijada durante el gobierno de Bush y la segunda más alta impuesta por prácticas anticompetitivas.
Los chips de memoria DRAM son utilizados en una amplia gama de productos electrónicos, desde computadores personales a teléfonos celulares, pasando por impresoras, cámaras digitales y decodificadores de señal para TV. El mercado de estas memorias completó ventas por US$ 7.700 millones durante el 2004 sólo en Estados Unidos.
Según los cargos interpuestos contra Samsung en la Corte de Distrito de San Francisco, desde el 1 de abril de 1999 hasta el 15 de junio de 2002 la compañía mantuvo acuerdos con otros productores de chips DRAM para fijar los precios de los chips vendidos a ciertos fabricantes de computadores, entre los que se encuentran Dell, Compaq, Hewlett Packard, Apple, IBM y Gateway.
Específicamente, Samsung es acusada de participar en diversos encuentros, conversaciones y comunicaciones con competidores, tanto dentro como fuera de Estados Unidos, donde se habrían discutido los precios de los chips DRAM vendidos a ciertos clientes. En estas mismas instancias se habría acordado subir los precios a ciertos niveles para estos clientes determinados, además de intercambiar información sobre las ventas a fin de monitorear y aplicar los precios acordados. Con Samsung ya son tres las compañías que se han declarado culpables de participar en esta conspiración. Antes de la coreana hicieron lo suyo la también coreana Hynix y la alemana Infineon, que debieron pagar multas por US$ 185 y 160 millones respectivamente. Además, cuatro ejecutivos de esta última compañía fueron condenados a seis meses de cárcel y multas de US$ 250.000, por los mismos cargos.
Links relacionados:
http://www.usdoj.gov/atr/public/press_releases/2005/212002.htm
Comentarios