Ir al contenido principal

UNION EUROPEA: Peugeot es sancionado por segmentar mercado único

Siempre con el objetivo de consolidar un mercado único, la Comisión Europea ha sancionado al fabricante de automóviles Peugeot por violación de la normativa comunitaria de libre competencia. La sanción ha consistido en una multa ascendente a €49.5 millones.

La práctica sancionada fue desarrollada por Peugeot desde enero de 1997 hasta setiembre del 2003 en Holanda, donde el precio de los automóviles es menor que en otros países de la UE. La práctica consistió, en primer lugar, en el establecimiento de un sistema de incentivos para sus distribuidores. Estos recibían una remuneración en función del destino final del vehículo adquirido por el consumidor, impidiéndose así la posibilidad de venta a ciudadanos no-holandeses. En segundo lugar, Peugeot monitoreaba a sus distribuidores a efectos de detectar si realizaban exportaciones. Si ello ocurría, se les amenazaba con disminuir el número de automóviles suministrados.

Hasta el momento no se ha publicado la Resolución de sanción, no obstante se puede encontrar el comunicado de prensa de la Comisión Europea aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

La secta de los Antitrustianos.

E n un filosísimo post publicado en el Mises Economic Blog , S.M. Oliva previene al mundo entero de los últimos avances de una secta de extremistas llamados Antitrustians, recomendándonos no despegar los ojos de los alarmantes movimientos que se vienen haciendo dentro de su gran bastión: la Federal Trade Commission. Lea: Revenge of the Antitrustians.

Publicación: Competition in Bidding Markets

L a OCDE ha publicado recientemente un Documento de Trabajo titulado Competition in Bidding Markets . Para leer el abstract del mismo... Competition authorities become interested in auctions by a number of routes. In competition advocacy, they may advise other parts of government on how to design auctions in order to improve their efficiency—the degree of competition. They may evaluate mergers and agreements between firms that operate in auction markets. And they may be concerned with collusion and abuse of a dominant position in auctions. Because their formal rules reduce “noise” and make communication among rivals easier, auctions can promote collusion, compared with ordinary “posted-price” markets. But an auction can be designed to reduce collusion or concerted practices or to promote participation. Thus, the design of an auction can be the object of lobbying pressure. Auctioneers can also behave strategically, choosing auction formats or practices that favour competition. Two funda...