Ir al contenido principal

Reino Unido: Competencia en los servicios postales 350 años después de instaurado el monopolio.

Grand Opening es como puede calificarse la apertura del mercado de servicios postales en el Reino Unido. Esta medida, que entró en vigencia el 01 de enero, ha terminado con un monopolio de 350 años, en los que la empresa Magic Mail era la única proveedora.

Como lo señala The Economist, "para Royal Mail esto no llega en su mejor momento. Aunque ahora es una empresa rentable (obtuvo beneficios de £136m ($240m) antes de impuestos en la primera mitad del 2005, luego de una perdida de más de £1.1 mil millones, también antes de impuestos, en el 2002 ), aún permanece llena de problemas. La empresa tiene un deficit pensionario de más de £4 mil millones. Además es tristemente ineficiente comparada con sus rivales europeos, gracias a un antiguo sistema informático y al uso de máquinas obsoletas de clasificación. Incluso la moral de su personal es débil - solo seis de diez empleados dicen estar contentos trabajando para Royal Mail."

Tal vez el tradicional buzón rojo del correo británico sea pronto retirado o incluso aparezcan otros nuevos de distinto color. Pero ese lado de la historia es sólo la arista minúscula de un antiquísimo sistema, carente de eficiencia e innovación, las cuales es muy probable que se consigan con la apertura del sector.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hacemos una pausa.

E ste blog se detiene hasta una nueva fecha. Muchas gracias, Oscar Quispe Carbajal

La secta de los Antitrustianos.

E n un filosísimo post publicado en el Mises Economic Blog , S.M. Oliva previene al mundo entero de los últimos avances de una secta de extremistas llamados Antitrustians, recomendándonos no despegar los ojos de los alarmantes movimientos que se vienen haciendo dentro de su gran bastión: la Federal Trade Commission. Lea: Revenge of the Antitrustians.

A la Unión Europea, ¿le hacen falta vitaminas?

Y umi Kim ha escrito un post para el Mises Economic Blog , en el que a partir del conocido caso del Cartel de la Vitaminas en la Unión Europea, concluye lo siguiente: "Los reguladores están diciendo con mucha eficacia que saben más eficientes maneras de organizar los mercados que aquellos que se dedican a comprar y vender"